top of page
web2-25.jpg

Los empresarios se enriquecen quemando todo

Hay algunos empresarios que logran visualizar una “oportunidad” en el millonario negocio de la carne porcina. Según el empresario Hugo Sigman, CEO del Grupo Insud y biogénesis Bagó “hay sectores en Argentina que pueden recibir inversiones muy importantes (…) Argentina podría producir el 10% del consumo que China tiene de carne de cerdos. China tiene un problema gravísimo, ha perdido el 40% de su producción de cerdos y está buscando externalizar de modo definitivo parte de su producción”.

Peligro Ecocidio

Ecocidio implica un deterioro del ambiente en una zona determinada, que puede llegar a poner riesgo la vida de quienes habitan en esa zona en particular, cuando un hábitat o ecosistema sufre destrucciones que sobrepasan su capacidad para autogenerarse.

 

La propia Constitución Nacional contempla el “derecho a un ambiente sano”, así como otras legislaciones ambientales que no se cumplen y a las que no se destina presupuesto. El acuerdo con China avasalla esos derechos y pone todavía más en riesgo a la biodiversidad, ya amenazada por desmontes, fumigaciones con agrotóxicos, quemas, monocultivos y daños al suelo, contaminación y derroche del agua, entre otros aspectos.⠀

El acuerdo porcino, además de las innegables consecuencias ambientales que traería la instalación de las megafactorías, expresa una visión cortoplacista y estrecha con el único fin de obtener divisas para el pago de la deuda externa y garantizar ganancias a un puñado de empresarios, a costas de la salud de la población y de la vida de millones de animales.

bottom of page